Deporte, turismo, naturaleza, gastronomía y cultura.
Prepárate para descubrir algunos de los lugares más espectaculares de Galicia. Podrás contar que has pedaleado hasta a Lagoa da Serpe en Pena Trevinca, que te has adentrado en la Galicia más profunda a través del Camino de Santiago de Invierno o que has hecho una de las rutas más espectaculares recorriendo los faros de Costa da Morte.
Todo esto aderezado con explicaciones sobre cada lugar que visitas, disfrutando de los mejores productos y platos típicos de cada lugar y descansando en las mejores casas rurales y hoteles.
Elige Galicia, tienes que vivirla.

Camino de Santiago de Invierno

Valdeorras: Parque Natural Serra da Lastra

RUTA DOS FAROS - COSTA DA MORTE

Santiago y alrededores
¿qué ofrecemos?
Nuestra intención es que no te falte de nada durante tu experiencia deportiva. Hemos diseñado un nuevo concepto para todos los amantes del ciclismo. La experiencia 2.0: En pedales eXperiences te escuchamos, te asesoramos y te dedicamos todo el tiempo que sea necesario para que tu experiencia sea lo más completa y satisfactoria posible.Como opción más completa, podrás contratar un pack Plus que te proporcionará alojamiento y asistencia técnica al más puro estilo de los ciclistas profesionales.
Nuestro equipo está formado por bikers en activo, ciclistas profesionales de montaña y carretera, auténticos amantes de la bicicleta, que han creado rutas únicas para que disfrutes de cada momento sin preocuparte de nada más.
Con nuestros servicios, tú pones el día y la hora, nosotros nos encargamos del resto. Contamos con el mejor material, siendo la primera empresa de Galicia que ofrece en alquiler las mejores bicicletas eléctricas de montaña del mercado.
Pack Basic
Alquiler de eBikes
Pack Ruta Premium
Incluye servicio de guía, asistencia mecánica, avituallamientos y maillot conmemorativo.
Alquiler de Bicicletas
Pack Plus
Incluye servicio de guía, asistencia mecánica, avituallamientos, maillot conmemorativo y además alojamientos tipo hotel y casas rurales
Rutas
Camino de santiago de invierno
Una ruta de peregrinación a Santiago, por la que optaban muchos peregrinos, al entrar en Galicia, sobre todo en la época invernal, para evitar encontrarse con el dificultoso paso de las cumbres nevadas del Cebreiro.
Un camino que sigue prácticamente, el cauce natural que marca el río Sil, una ruta que fue seguida por los diferentes pueblos a lo largo de la historia, desde los romanos a las tropas napoleónicas francesas, para hacer sus incursiones en tierras gallegas. Y, la que siguió el primer trazado de la línea férrea para entrar en Galicia, la línea Palencia – A Coruña, inaugurada en 1883.
A lo largo de unos 260 kms, recorrerá las cuatro provincias gallegas, tras dejar la comarca leonesa del Bierzo. Además del río, un fiel acompañante, en gran parte del recorrido, hay dos singularidades que identifican esta ruta: una, cruza el parque arqueológico de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad; otra, atraviesa gran parte de la Ribeira Sacra, por el Sur lucense, salpicada del mayor número de iglesias románicas gallegas, enclavadas, en su mayor parte, en los impresionantes cañones del río Sil y laderas del río Miño.
Ruta dos faros – Costa da Morte
La Costa da Morte ocupa el segmento noroeste del litoral gallego, extendiéndose al largo de docenas de kilómetros, dentro de los límites de la provincia de A Coruña. En esta costa, encontraremos playas desiertas, ensenadas y acantilados. Los cabos, como el de Fisterra, Touriñán y Vilán, penetran en un océano bravío y de aguas agitadas.
Todo esto forma un paisaje inconfundible, señal de identidad de este lugar. Sus aldeas convidan al paseo tranquilo y a observar las labores de los hombres y mujeres del mar. Es una tierra de misterio, de leyendas y mitos. Su belleza paisajística y el interés cultural la convierten en una zona única y de especial encanto para el visitante.
O Camiño dos Faros es una ruta de aproximadamente 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por el borde del mar en A Costa da Morte. Una ruta que llevará al ciclista a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en esta Costa da Morte
santiago y alrededores
Desde la histórica plaza del Obradoiro a la arquitectura contemporánea de la Cidade da Cultura. Recorre este itinerario que atraviesa el casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad, se acerca a los parques de Bonaval y Belvís, pasando por el animado barrio de San Pedro. Descubre joyas como la Colexiata do Sar, con sus columnas inclinadas. Asciende por las sendas del Bosque de Galicia con vistas a la ciudad, y disfruta de la puesta de sol en Santiago desde lo alto del Gaiás.
Para el segundo día déjate seducir por los encantos que encontrarás con las rutas a orillas del Río Ulla: A Fervenza do Inferniño, Bosque do Pego, Carballeira de Ponte Basebe… Muy cerca de Santiago, se eleva una de las montañas más míticas y conocidas de Galicia: el Pico Sacro. Dominante el valle del río Ulla, fuente inagotable de leyendas y cuentos populares. Este monte, venerado por los vecinos, cumplió un papel primordial en el mito de la Traslatio del Apóstol Santiago, pasando a ser querido por el Cristianismo.
Los 600 m sobre el nivel del mar, su forma puntiaguda (detiene tormentas) y la morfología, a base de rocas de cuarzo cristalizado, forman una silueta que ejerce de faro natural para los peregrinos y demás visitantes de la comarca.
valdeorras - Parque natural serra da lastra
Este es un lugar lleno de oscuros secretos. Encajada en los valles del río Sil, la sierra de A Lastra y sus cumbres de roca caliza son una rareza en el paisaje gallego, donde se impone el granito.
La Serra da Lastra es el oriente natural de Galicia. Aquí la encina es un árbol con historia propia. Da nombre al Parque Natural pues parece ser que unha encina de grandes dimensiones servía antaño de guía a los viajeros por estas encrucijadas.
A nadie dejará indiferente la belleza de las torres montañosas de los Penedos do Oulego, las formas del barranco del Val do Inferno, los cortados de Pena Falcueira. El Sil divide este sistema montañoso generando un cañón de fuertes pendientes.
Info y reservas
pedalesexperiences@gmail.com